¿QUÉ ES VALPLAST?
Es un material con una base de Nylon, altamente flexible, que nos permite realizar prótesis unilaterales y bilaterales con una estética superior eliminando así el uso de ganchos o retenedores metálicos.
Por sus características físicas nos permite realizar prótesis ligeras, resistentes y flexibles que proporcionan comodidad, funcionalidad y estética.
Gama De Colores:
CARACTERÍSTICAS DE VALPLAST
• Excelente Memoria
• Irrompible
• Durabilidad
• Peso ligero
• Estático
• Confortable
• Hipoalergénico
• Retardador del deterioro del hueso
• No se deteriora al contacto con fluidos y bacterias
• No tóxico
• Adsorción de agua mínima
• Traslúcido
• Apariencia (buena mimetización)
• Flexibilidad.
VALPLAST. BENEFICIOS PARA EL PACIENTE.
• Provee una increíble función amortiguadora
• Es confortable cuando están comiendo o descansando
• No necesita de ningún tipo de preparación en los dientes naturales
• Es económico a largo plazo ya que no se fractura como otro tipo de parciales Removibles existentes
• En caso de añadidos
• Es reparable
• Conserva la integridad dentaria
• Retarda el deterioro óseo.
•
CUANDO ESTÁ CONTRAINDICADO VALPLAST
Se considera contraindicado en los siguientes pacientes:
• Epilépticos.
• Con pérdida de peso.
• Con pliegues marcados.
• Con higiene oral pobre.
En qué casos utilizaremos Valplast?
Valplast es un sistema nuevo que viene a suplantar a la resina, por lo que podremos utilizar valplast para cualquier prótesis que pudiese ser hecha en resina convencional, o resina combinada con un esquelético de metal.
Podremos entonces usar el material valplast para casos de prótesis completas, tanto superiores como inferiores, laterales, bilaterales, ya tengan extremos libres o no. Igualmente, valplast puede ser utilizado como prótesis temporal en un proceso de rehabilitación por implantes. De esta manera, el hecho de estar a medio proceso de colocación de implantes no significa que debamos descuidar nuestra apariencia.
Ciertamente, ningún producto puede resolver todas las exigencias de una restauración parcial. La clave es solucionar tanto como se pueda, de manera simple y que sea razonable para el paciente.
Nuestro enfoque es el de mejorar los parciales convencionales en cuanto a estética, función, durabilidad, longevidad y comodidad para el paciente.
INSTRUCCIONES PARA EL DENTISTA.
1. Toma de impresión: se puede realizar con las técnicas habituales (alginato, siliconas...) Es aconsejable que la impresión sea lo más nítida posible para que en la posterior puesta en boca tenga que ser retocada lo mínimo posible, ya que la técnica de repasado y pulido no es igual a la de la aparatología convencional.
2. Registro de mordida: el habitual.
3. Prueba de dientes: el habitual.
4. Inserción en boca: se debe sumergir en agua caliente antes de insertar la prótesis en boca. Es aconsejable antes de la inserción hacer una prueba inicial sobre el modelo maestro. A continuación, cuando la temperatura sea tolerable para el paciente se procederá a su inserción.
5. Técnica del repasado y pulido: si hubiera que hacer algún retoque, las técnicas aplicables a los materiales acrílicos no se pueden aplicar a Valplast. De ahí que convenga la toma de unos buenos registros tanto en la impresión como en la mordida. La técnica para el repasado y pulido es sencilla, sólo se debe utilizar fresas para resina blanda, Vulcanito piedra o discos de rebajar; y una rueda de goma para alisar.
CUIDADO DEL PACIENTE .
Deben mantener la prótesis Valplast en agua cuando no la estén usando.
Si hace tiempo que no la usan deberán sumergirla en agua caliente durante 2-3 minutos antes de reinsertarla en boca (cuando esté a una temperatura tolerable). Para mantener la dentadura de Valplast higiénica y atractiva se debe sumergir en un limpiador de buena calidad al menos una noche por semana (“el distribuidor aconseja 2 veces por semana”), más o menos cada 3 días.
No se deben usar blanqueadores ni otros productos (lejía...) que puedan alterar las condiciones químicas de Valplast. El distribuidor aconseja un limpiador creado específicamente para la limpieza de Valplast. Es muy eficaz y se llama VAL-CLEAN. Puede ser pedido a través de su clínica. Y sobre todo, acudir a su consulta cuando el facultativo aconseje para las revisiones periódicas.
INSTRUCCIONES DEL VAL-CLEAN
VAL-CLEAN, limpiador de dentaduras concentrado, mantendrá la limpieza de Valplast, de una manera segura, rápida y efectiva. La solución puede ser usada para dejar en remojo 15 minutos diarios, o para dejar durante la noche y quitar manchas.
INSTRUCCIONES: disolver 1/4 de un paquete en una taza de agua templada. Dejar reposar 3 minutos. La solución puede ser usada entre 7-10 días antes de deshacerse de ellas. Lavar la dentadura y ponerla en la solución durante 15 minutos. Retirar las partículas sueltas con un cepillo suave. Aclarar a fondo debajo del grifo. Aparatos muy manchados, pueden necesitar ser dejados en remojo durante la noche.
PRECAUCIONES: no recomendamos este limpiador para ser usado con aparatos que contengan metal. No poner el polvo o la solución directamente en boca. Mantener fuera del alcance de los niños y de telas de colores.
Cómo se trabaja con valplast?
Modelado
En Valplast, trabajamos exclusivamente el modelo maestro para aliviar las zonas más delicadas con una fina capa de cera. Duplicamos el modelo maestro después de diseñar la prótesis, siempre con un lápiz rojo. El sistema consta de ceras preformadas con forma de paladar, y barras linguales. Gracias a estos grosores (1,0 -1,5 mm.), podremos obtener la flexibilidad y translucidez características de este material.
Retenciones a las piezas dentales
Químicamente a Valplast, sólo se le une el mismo material, por lo que la retención de los dientes se deberá hacer de forma mecánica. Haremos un agujero de mesial a distal, traspasando por completo la pieza, y otro por la parte superior, de esta forma obtendremos una forma de T. Las dimensiones de estos agujeros, dependerá del tamaño de la pieza.
Enmuflado
Debido a la fuerza con la que se inyecta Valplast, se deberá utilizar una escayola tipo III
Colocación de bebederos
Una vez endurecida la escayola, se colocarán bebederos para dar la entrada del material, estos bebederos serán de unos 5 mm. de diámetro, tenemos que tener en cuenta que el material, pese a estar en un estado líquido, es demasiado espeso para un bebedero menor.
Colocación de bebederos
Una vez endurecida la escayola, se colocarán bebederos para dar la entrada del material, estos bebederos serán de unos 5 mm. de diámetro, tenemos que tener en cuenta que el material, pese a estar en un estado líquido, es demasiado espeso para un bebedero menor.
Cómo se trabaja con valplast?
Contra de la mufla con escayola
Con el mismo tipo de escayola, se colocará el contra de la mufla
Limpieza de la mufla con agua caliente
Una vez endurecida la escayola nos dispondremos a lavar la mufla para retirar la cera. Tendremos que tener una seguridad absoluta de no dejar ningún resto de cera en la mufla.
Inyección
Valplast se cuece en el horno de calentamiento a una temperatura de 280- 300º C aprox. y siempre durante 11 minutos exactos, independientemente de cuál sea el tamaño. En cuanto a la inyección en sí, y la fuerza de la misma, será calculada por el movimiento natural de la prensa manual o se deberá programar entre 6 y 8 bares de presión, si trabajamos con una inyectora automática.
Repasado, Pulido y Abrillantado
No debemos olvidar que este material es un derivado plástico, por lo que si las revoluciones del micromotor son muy elevadas (las utilizadas para repasar la resina convencional), corremos el riesgo de quemarlo. Es por ello que las mantendremos entre
10.000 Y 12.000 por minuto.
Cómo se trabaja con valplast?
El sistema de pulido no difiere mucho del utilizado en la actualidad con cualquier pómez, aunque el kit nos aporta un pulimento específico llamado Acrylux, en el que ahorramos mucho tiempo y esfuerzo. No obstante lo que si cambia serían los cepillos a emplear. El pulido siempre se hará con un cepillo de algodón (Rag Buff).
Valplast nos aporta diferentes materiales para que el aparato tenga el mayor brillo posible. La técnica consta de dos pasos. En primer lugar una pasta arenosa llamada Trípoli, que se aplicará con un cepillo de felpa y abundante agua. Con otro cepillo de cerdas negras, retiraremos el excedente del fijador de brillo (Trípoli). El siguiente paso sería el de dar el brillo final con una pasta Mirror Shine, que también se aplicará con otro disco de felpa y agua.
Entrega al clínico
Valplast se presenta en una bolsa hermética con un poquito de agua y un certificado de autenticidad en el que vienen las instrucciones para el paciente y un pequeño cuestionario en el que podemos rellenar con la fecha de inserción, prescripción médica, datos del clínico…
sistema valplast el secreto del acabado final
1.- Con un cepillo de algodón (Rag Buff) y Acrylux, mezclado con agua, realizaremos fuertes pasadas, para eliminar el rayado procedente del repasado.
2.- Con un segundo cepillo de algodón (Rag Buff) y una cuba con abundante agua, aplicar la pasta marrón Tripoli para preparar la aplicación del brillo final.
A medida que vamos aplicando la pasta Tripoli, sumergiremos la prótesis en el agua con el fin de no quemarla, pues recordamos que Valplast® es un derivado plástico y corre el riesgo de quemarse si se le aplica un cepillo a mucha velocidad.
3.- Con un cepillo de cerdas negras cortas (B-20), sin agua ni ningún producto, retiramos el excedente de Tripoli para preparar la prótesis para el siguiente paso. En este caso, no realizaremos pasadas fuertes, sino con suavidad y siempre a baja velocidad.
4.- Con un tercer cepillo de algodón (Rag Buff), aplicaremos la pasta
Mirror Shine para un abrillantado final.
Mediante estos 4 pasos, obtendremos un pulido y abrillantado de nuestra prótesis Valplast® sin igual. Queremos recordar también que los productos de altísima calidad que Valplast nos ofrece son específicos para estas prótesis, pero también válidos para otros tipos como resina, incluso.